viernes, 29 de mayo de 2020
El Ministerio de Educación de la Nación lanzó la Biblioteca Digital (Bidi)
COMUNICADO- NIVEL PRIMARIO
jueves, 28 de mayo de 2020
28 de Mayo: Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera
El día 28 de mayo se festeja en Argentina el Día de los Jardines de Infantes, en homenaje a la educadora Rosario Vera Peñaloza.
Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, La Rioja, y, en el año 1900, fundó el primer Jardín de Infantes de la Argentina, en su provincia. Obtuvo el título Superior de Enseñanza en 1894, y desde ese entonces dedicó gran parte de su vida a organizar y sistematizar la enseñanza en preescolar, difundiendo principios y métodos innovadores que fueron un importante aporte a la educación. Recorrió el país impulsando la enseñanza popular, dictando cursos, transmitiendo en conferencias nuevas técnicas para la creación de Bibliotecas y, en el año 1931, creó el Museo Argentino en el Instituto Félix Bernasconi.
Rosario Vera Peñaloza, educadora y pedagoga, fallece el 28 de mayo de 1950. Por tal motivo se instauró dicha fecha como Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera.
Para todo el Equipo del Nivel Inicial del Instituto Mariano Moreno que hacen honor a cada palabra de la siguiente poesía.
Hoy desperté, y de pronto
comprendí que voy andando
por callecitas de risas,
arcoiris y milagros.
Y me sentí afortunada
de llevar en los bolsillos
papelitos de colores,
caramelos, dibujitos.
Sentir que la fantasía
es parte de mi jornada,
revivir todos los días
los sonidos de la infancia.
Y encontrar a cada paso
la ternura en la mirada
de unos ojos que deleitan,
y al Jardín le ponen alas!
Hoy desperté sonriendo,
con el alma "a toda vela",
y un corazón feliz
de MAESTRA JARDINERA!!!!!
Chacho y Cecilia
Dúo Tiempo de sol
En este Día de los Jardines tan particular en el que estamos alejados físicamente pero juntito al corazón de nuestros niños y niñas como siempre, preparamos este mensaje con el motivo de compartir alegría, deseos y así expresarles cuánto los queremos.
Equipo Docente y Equipo Directivo
miércoles, 27 de mayo de 2020
Acto del 25 de Mayo 2020
Queridas familias del Instituto Mariano Moreno:
Estamos inmersos en un momento inédito y difícil, por lo tanto la dirección del Colegio ha decidido hacer el acto correspondiente al 25 de Mayo, fecha importantísima para nuestra Patria en forma “virtual” y no presencial por motivos de público conocimiento.
Esta conmemoración la realizaremos por medios electrónicos, la forma en que venimos comunicándonos en este último tiempo.
Si Uds. siguen la lista de pasos que se encuentra a continuación de esta nota podrán participar junto a toda la comunidad educativa de todos los momentos estructurales de nuestros actos, igual que cuando lo hacemos en forma presencial en el patio de nuestra escuela.
Desde ya agradecemos que acompañen a sus hijos en esta tarea de concientización de nuestras obligaciones como educadores y ciudadanos responsables.
Esperamos que lo disfruten.
Muchas Gracias.
Equipo Docente y Directivo
Pasos a seguir:
Presencia de las banderas de ceremonias.
Los invitamos a ponernos de pie, para entonar las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino, que en este caso nos enseña, con lenguaje de señas, a incluir a personas con capacidades diferentes.
Palabras alusivas a cargo de la profesora Patricia Lixon.
Canción “Malambo del 25” preparada por el profesor de música Juan Pablo Romeo con sus alumnos de tercer grado A.
Video que nos muestra como hubiera sido si nuestros próceres vivieran en nuestro tiempo.
Palabras de despedida a cargo de la Sra. Directora de nuestro Colegio.
Muchísimas gracias por su participación y “VIVA LA PATRIA”.
domingo, 24 de mayo de 2020
25 de Mayo de 2020 en época de Pandemia - Nivel Inicial
25 de Mayo: Celebremos el Día de la Patria ¡Viva la Patria!
Ilustración de www.nerinacanzi.com (2016)
viernes, 22 de mayo de 2020
Invitación al acto (virtual) del 25 de Mayo - Nivel Primario
Más recursos para trabajar la Gesta de la Revolución de Mayo
jueves, 21 de mayo de 2020
Recursos para trabajar la gesta de la Revolución de Mayo
Reviví las horas previas a la Revolución de Mayo de 1810 en 360°
Revolución de Mayo en tiempos de pandemia
martes, 19 de mayo de 2020
Regalo para las familias del nivel primario
Empezamos a transitar la semana de mayo
lunes, 18 de mayo de 2020
18 de mayo: Día de la escarapela Argentina
Se celebra cada 18 de mayo porque ese día, en 1812, el triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano A. Chiclana aprobó la solicitud, de Manuel Belgrano, de fijar formalmente el uso de una escarapela nacional.
Fuente: Educ.ar
jueves, 14 de mayo de 2020
Recreo en la Biblioteca


![]() |
domingo, 10 de mayo de 2020
11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino
11 de mayo de 1813 cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino la canción compuesta con versos de Desde el Ministerio de educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación recordamos el 11 de mayo de 1813 cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino la canción compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
La canción se interpretó por primera vez en una de la tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba 20 minutos. Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.
Por eso, seleccionamos diversas versiones de nuestra canción patria para disfrutar en YouTube.
Para inspirarte hoy, para trabajar mañana en el aula, para cantar siempre.
Versión Filarmónica
Esta versión del canal de Divididos está dedicada especialmente a los docentes. Vestidos con guardapolvos blancos y escarapelas en el pecho, los músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por Gustavo Fontana, y Ricardo Mollo, vocalista y guitarrista de la banda de rock Divididos, interpretan el himno en el prestigioso Teatro Independencia de Mendoza, inaugurado el 18 de noviembre del 1925.
La propuesta estética del video, en un sobrio blanco y negro con algunos detalles destacados en celeste, suma valor a la interpretación musical.
En esta versión tradicional del canal del Ejército Argentino en YouTube, los músicos de la Banda Militar «Tambor de Tacuarí», del Regimiento de Infantería 1 «Patricios» —el regimiento más antiguo de la Argentina— interpretan la canción patria con su uniforme histórico.
La banda suele participar en actos públicos: musicalizó la vigilia del Bicentenario de la Revolución de Mayo y el desfile del Bicentenario de la Independencia en la ciudad de Buenos Aires, participó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y ha representado a la Argentina en festivales internacionales, como el Musikschau Der Nationen 2003, en Bremen, Alemania.
Con instrumentos autóctonos
Versión rockera
-
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión históric...
-
El 2 de Junio de 1884, -fecha que quedó consagrada en el país como el día del Bombero Voluntario – se creó la primera Sociedad de Bomberos V...
-
Ya están disponibles para su consulta Mitos Casificados 1 y Mitos Clasificados 2 de Editorial Cántaro. Mitos Clasificados 1 (si...