viernes, 29 de mayo de 2020

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó la Biblioteca Digital (Bidi)


Es gratuita y está destinada a toda la comunidad educativa.

Estudiantes, docentes y bibliotecarios escolares de todos los niveles del sistema educativo, así como también familias y la ciudadanía en general, podrán consultar manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), libros de literatura infantil y juvenil, literatura argentina, latinoamericana y clásicos mundiales. Este archivo digital también cuenta con textos de pedagogía y educación en general y manuales de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas.

La Biblioteca Digital podrá ser consultada tanto desde la aplicación de celular y tablet para Android, iOS y Windows, como en la web desde el siguiente link:


Se trata de un esfuerzo en conjunto de treinta editoriales argentinas, con el apoyo y acompañamiento de la Cámara Argentina del Libro (CAL), Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) y la Fundación El Libro, junto a la plataforma del grupo Vidatec y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina

Las editoriales participantes son: Penguin Random House, Ediciones Siglo Veintiuno, Editorial Imaginador, Editorial Limonero, Editorial Kapelusz, Eudem, Editorial Árbol, Editorial Bärenhaus, Tinta Fresca, Hotel de las ideas, Ediciones Colihue, Editorial Planeta, Editorial Manoescrita, Editorial Edelvives, Editorial Mandioca; Editorial Nazhira, Editorial Bonum, Editorial AZ, InterCoop Editora, Ediciones Librerías Riderchail, Quipu , Aique Grupo Editor, Ediciones SM, Santillana, Letra Impresa Grupo Editor, MacMillan, Calibroscopio ediciones, Editorial Maipue, Ediciones iamiqué, Editorial hola chicos, Editorial Guadal y La brujita de papel.



COMUNICADO- NIVEL PRIMARIO



                                                                                     

29 de mayo del 2020 Hurlingham. Bs As.


Estimadas familias:

Deseamos que se encuentren muy bien, cuidándose en casa e intentando que esta situación sea lo más amena posible, cumpliendo con la urgencia sanitaria decretada por el Gobierno de la Nación.
Por medio de este comunicado queremos informarles que nuestra escuela Primaria sigue trabajando y pensando constantemente diferentes estrategias, y descubriendo nuevos medios para brindar y garantizar no sólo la continuidad escolar sino también reforzar el vínculo que esto implica.
Cada docente trabaja desde su casa implementando diferentes formas de trabajo virtual, para reforzar y valorar las producciones que cada uno de los/as estudiante realizan, con las herramientas que poseen dentro del contexto familiar en el cual se encuentran inmersos.
Les queremos informar que a partir del día lunes 8 de junio para una mejor organización comenzaremos a emplear la plataforma virtual Classroom , dejando de utilizar los Blogs (esta plataforma seguirá activa en la página del instituto para aquellos alumnos/as que aún tienen actividades pendientes a entregar; esta oportunidad servirá para que los/as estudiantes puedan seguir progresando en la realización de actividades aun no fueron entregadas y así sus docentes puedan valorar sus trabajos).
A la brevedad se subirá al Blog y grupos de WhatsApp de cada grado videos explicativos sobre el ingreso y uso de esta plataforma.
Para la implementación de esta nueva plataforma Classroom se les solicita que cada estudiante se cree un Gmail (se puede usar el que ya utilizaban en el Blog).
Se continuará con los medios de apoyo que brinda el personal docente (videos explicativos, plataformas, links, mail y porque no buscar material en los Blogs)
La semana del 1º al 5 de junio se realizará un proyecto de trabajo diferente, para lograr organizar las aulas virtuales; y así ustedes poder ingresar a esta nueva propuesta de trabajo.
“Toda la información cambios y continuidades se subirán por los medios que tenemos, les pedimos que estén atentos”.

Como siempre agradecemos a las familias el acompañamiento que nos brindan desde todos los aspectos, ámbitos y situaciones. Dejarnos compartir las sonrisas, alegrías y charlas con sus hijos/as en los encuentros que nos hacen tan bien a nosotros y a ellos.
Nos mantenemos en contacto constante para que este cambio se produzca en forma tranquila y como siempre atendiendo a las necesidades.

  Atte. Equipo Directivo y Docente Nivel Primario

jueves, 28 de mayo de 2020

28 de Mayo: Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera

El día 28 de mayo se festeja en Argentina el Día de los Jardines de Infantes, en homenaje a la educadora Rosario Vera Peñaloza.

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, La Rioja, y, en el año 1900, fundó el primer Jardín de Infantes de la Argentina, en su provincia. Obtuvo el título Superior de Enseñanza en 1894, y desde ese entonces dedicó gran parte de su vida a organizar y sistematizar la enseñanza en preescolar, difundiendo principios y métodos innovadores que fueron un importante aporte a la educación. Recorrió el país impulsando la enseñanza popular, dictando cursos, transmitiendo en conferencias nuevas técnicas para la creación de Bibliotecas y, en el año 1931, creó el Museo Argentino en el Instituto Félix Bernasconi.

Rosario Vera Peñaloza, educadora y pedagoga, fallece el 28 de mayo de 1950. Por tal motivo se instauró dicha fecha como Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera.

ilustración Leandro lamas


Para todo el Equipo del Nivel Inicial  del Instituto Mariano Moreno que hacen honor a cada palabra de la siguiente poesía.


Hoy desperté, y de pronto
comprendí que voy andando
por callecitas de risas,
arcoiris y milagros.
Y me sentí afortunada
de llevar en los bolsillos
papelitos de colores,
caramelos, dibujitos.
Sentir que la fantasía
es parte de mi jornada,
revivir todos los días
los sonidos de la infancia.
Y encontrar a cada paso
la ternura en la mirada
de unos ojos que deleitan,
y al Jardín le ponen alas!
Hoy desperté sonriendo,
con el alma "a toda vela",
y un corazón feliz
de MAESTRA JARDINERA!!!!!

Chacho y Cecilia
Dúo Tiempo de sol


En este Día de los Jardines tan particular en el que estamos alejados físicamente pero juntito al corazón de nuestros niños y niñas como siempre, preparamos este mensaje con el motivo de compartir alegría, deseos y así expresarles cuánto los queremos.


                                                 Equipo Docente y Equipo Directivo



miércoles, 27 de mayo de 2020

Acto del 25 de Mayo 2020


Queridas familias del Instituto Mariano Moreno:


Estamos inmersos en un momento inédito y difícil, por lo tanto la dirección del Colegio ha decidido hacer el acto correspondiente al 25 de Mayo, fecha importantísima para nuestra Patria en forma “virtual” y no presencial por motivos de público conocimiento.

Esta conmemoración la realizaremos por medios electrónicos, la forma en que venimos comunicándonos en este último tiempo.

Si Uds. siguen la lista de pasos que se encuentra a continuación de esta nota podrán participar junto a toda la comunidad educativa de todos los momentos estructurales de nuestros actos, igual que cuando lo hacemos en forma presencial en el patio de nuestra escuela.

Desde ya agradecemos que acompañen a sus hijos en esta tarea de concientización de nuestras obligaciones como educadores y ciudadanos responsables.

Esperamos que lo disfruten.


Muchas Gracias.

Equipo Docente y Directivo



Pasos a seguir:


  1. Presencia de las banderas de ceremonias.

  2. Los invitamos a ponernos de pie, para entonar las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino, que en este caso nos enseña, con lenguaje de señas, a incluir a personas con capacidades diferentes.

  3. Palabras alusivas a cargo de la profesora Patricia Lixon.

  4. Canción “Malambo del 25” preparada por el profesor de música Juan Pablo Romeo con sus alumnos de tercer grado A.

  5. Video que nos muestra como hubiera sido si nuestros próceres vivieran en nuestro tiempo.

  6. Palabras de despedida a cargo de la Sra. Directora de nuestro Colegio.


Muchísimas gracias por su participación y “VIVA LA PATRIA”.










domingo, 24 de mayo de 2020

25 de Mayo de 2020 en época de Pandemia - Nivel Inicial

Invitamos a toda la comunidad educativa del Jardín de Infantes mariano Moreno a entonar nuestro Himno Nacional.


Este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, comienzo de nuestras luchas por un destino de libertad, nos encuentra en nuestras casas atravesados por esta situación única y difícil de resistir frente a todo lo que provoca: miedo, tristeza, incertidumbre. A su vez y para bien de todos nos encuentra juntos cuidando y defendiendo la vida.
Hoy los invitamos a un festejo diferente pero super valioso, realizado con el trabajo en comunidad, el que todos, familia y jardín, vamos haciendo de esta nueva manera, tejiendo lazos y aprendizajes de modo virtual.
Punto por punto, surgió este video, hilando las hebras de cada trabajo realizado por ustedes con los niños y las niñas. Gracias familias!!! Viva la Patria!!!


25 de Mayo: Celebremos el Día de la Patria ¡Viva la Patria!



                        

👉🏻 ilustración de Martín Morón
-Suplemento Piedra Libre, revista CONVIVIMOS,
Mayo 2019-

Hoy se cumplen 210 años de la revolución de Mayo. Les proponemos cerrar los ojos y viajar en el tiempo con éste audio. ¿Qué sonidos y voces habrán acompañado aquel 25 de mayo histórico? 

La patria es el nido donde nacemos y renacemos .Es nuestro hogar, nuestras raíces, nuestra identidad, la memoria .
Somos todos nosotros .No nos olvidemos del 25 de Mayo de 1810 .

Ilustración de www.nerinacanzi.com (2016)


viernes, 22 de mayo de 2020

Invitación al acto (virtual) del 25 de Mayo - Nivel Primario



Nuestra historia es apasionante desde sus comienzos. Conocer nuestra historia nos permite construir un mejor presente y próspero futuro... "Quien no conoce su historia está condenado a repetirla"-(...).

Ilustración de Nerina Canzi

FAMILIA: EL MIÉRCOLES 27/5 LOS INVITAMOS, POR ESTE MEDIO, A VER EL ACTO VIRTUAL SOBRE EL 25 DE MAYO.
                    Cariños EQUIPO DIRECTIVO.

Más recursos para trabajar la Gesta de la Revolución de Mayo


Precioso Video realizado por la ilustradora Nerina canzi que gentilmente compartió en su perfil de Facebook y se está disponible su descarga.

Página en Facebook: 25 de Mayo de 1810
Propuestas para trabajar en la semana de Mayo en el portal de Educ.ar
Entrada del blog publicada el pasado 22/05/2017

jueves, 21 de mayo de 2020

Recursos para trabajar la gesta de la Revolución de Mayo

Buenos Días!!!seguimos compartiendo recursos para trabajar la gesta de la Revolución de Mayo... Nuestra historia es apasionante desde sus comienzos. Conocer nuestra historia nos permite construir un mejor presente y próspero futuro... "Quien no conoce su historia está condenado a repetirla"-(...).

Durante estos días, pero en 1810, la llegada de las noticias de la caída de España en manos de los franceses produzco agitación.

El rey Fernando VII seguía prisionero y la Junta Central en Sevilla, que representaba a las juntas de gobierno que se habían formado en 1808 conservando la soberanía en nombre del rey, fue disuelta.

En Buenos Aires, los revolucionarios ya venían discutiendo distintas alternativas frente a la crisis imperial. La historia cuenta que se reunían de forma secreta en algunas casas y hasta en la jabonería del comerciante Nicolás Rodriguez Peña e Hipólito Vieytes.

En esa históricas jornadas propusieron su proyecto: la destitución del virrey español y la creación de un nuevo gobierno autónomo dentro de la monarquía.

El Cabildo, lugar de participación política de los vecinos de la ciudad, fue escenario de esas discusiones y decisiones que provocaron el inicio de la revolución.
Invito a ver  éste video que comparte El Museo Nacional del Cabildo en Facebook. Hagan click acá.


Reviví las horas previas a la Revolución de Mayo de 1810 en 360°



Revolución de Mayo en tiempos de pandemia

Viajamos en el tiempo y nos encontramos con la videollamada que realizaron los próceres aquella mañana lluviosa del 25 de mayo de 1810 en tiempos de pandemia... 📢 ¡Activá el volumen! 📢
Fuente: Club Preveniños

 Podes encontrar más recursos en Educ.ar


María Remedios del Valle peleó en el Ejército del Norte. ¿Qué rol cumplieron las mujeres en la Revolución de Mayo?
Fuente: Diario Clarín


martes, 19 de mayo de 2020

Regalo para las familias del nivel primario


Como se anunció el día de ayer en el blog del Nivel Primario y los blogs de los distintos grados, acá está la sorpresa que preparamos todo el equipo del Nivel Primario. 
Espero que lo disfruten, los extrañamos mucho!!


Empezamos a transitar la semana de mayo


👉🏻Bella ilustración de Nerina Canzi

Se acerca un  nuevo aniversario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810, por tal motivo compartimos algunos recursos  sobre los acontecimientos más importantes de nuestra historia.

Pieza audiovisual breve, de tan sólo dos minutos de duración. Puede ser considerada una de las películas argentinas más viejas que aún se conserva. Dirigida por Mario Gallo, uno de los padres de nuestro cine nacional, nos muestra una escena recreada de la jornada del 25 de Mayo de 1810. Lo interesante es que fue realizada a tan sólo 99 años de ese histórico día, en 1909. Por lo tanto, a la vez que nos permite ver los hechos de esa jornada actuados frente a una cámara, también representa la posibilidad de analizar qué rescataba el cine hace 108 años sobre la formación de nuestro Primer Gobierno Patrio.

Otro video sobre la cronología de los sucesos del 18 al 25 de mayo de 1810.
Semana de Mayo (El historiador)


lunes, 18 de mayo de 2020

18 de mayo: Día de la escarapela Argentina

Para entender porque se creó nuestra escarapela.


Se celebra cada 18 de mayo porque ese día, en 1812, el triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano A. Chiclana aprobó la solicitud, de Manuel Belgrano, de fijar formalmente el uso de una escarapela nacional.

Fuente: Educ.ar


jueves, 14 de mayo de 2020

Recreo en la Biblioteca


Geniales  ilustraciones del ilustrador Héctor Borlasca en su perfil de Facebook e Instagram.
con su En tiempos de cuarentena … me cuentan que …






Isabella De Coro de 2do. "B" envió al correo electrónico de la biblioteca sus respuestas a la consigna que sugerí en el blog primer y segundo grado hace unos días atrás. Genial Isa!! gracias por compartir tu trabajito.


Sienpre con la palabra justa Liliana Bodoc. vía @comoandarenbici

domingo, 10 de mayo de 2020

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino

11 de mayo de 1813 cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino la canción compuesta con versos de Desde el Ministerio de educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación recordamos el 11 de mayo de 1813 cuando la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino la canción compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.

La canción se interpretó por primera vez en una de la tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba 20 minutos. Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.

Por eso, seleccionamos diversas versiones de nuestra canción patria para disfrutar en YouTube.

Para inspirarte hoy, para trabajar mañana en el aula, para cantar siempre.

  Versión Filarmónica

Esta versión del canal de Divididos está dedicada especialmente a los docentes. Vestidos con guardapolvos blancos y escarapelas en el pecho, los músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por Gustavo Fontana, y Ricardo Mollo, vocalista y guitarrista de la banda de rock Divididos, interpretan el himno en el prestigioso Teatro Independencia de Mendoza, inaugurado el 18 de noviembre del 1925.

La propuesta estética del video, en un sobrio blanco y negro con algunos detalles destacados en celeste, suma valor a la interpretación musical.


Versión Tanguera


Ariel Ardit, cantante de tango ganador del premio Konex de Platino 2015, y su Orquesta Típica interpretan el himno con elegancia tanguera en una sala del Museo Histórico Nacional. El inconfundible sonido del pianoforte, los violines y los bandoneones dan ganas de escuchar y disfrutar la canción patria abrazados en una baldosa.

Con una sola guitarra


El himno interpretado con una sola guitarra y todo el talento. Julio Silpitucla, oriundo de Merlo (provincia de Buenos Aires), toca su versión del himno rodeado de niños y docentes que están de visita en el Museo de la Casa Rosada. ¿Qué cuerdas tocará este joven guitarrista? Imposible no emocionarse.

Con aires Marplatenses


Alumnos de quinto año del nivel secundario del Colegio IDRA de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) realizaron este original videoclip del himno nacional argentino, bajo la dirección del profesor Carlos González. Se destacan las dos vocalistas María Florencia Rondinara y Lucina Bruno, acompañadas por Ariel Torres en el teclado, Diego Antonio y Guillermo Cerrotta en guitarras, Iñaqui Jaureguy en el bajo y Franco Tántera Fernández en batería. Ritmo de rock y bellísimas imágenes que muestran la ciudad de Mar del Plata desde otro ángulo.

Versión de armónica

Esta versión de Ciro (ex vocalista de Los Piojos y actual líder de Ciro y Los Persas) fue grabada en 2013 en el programa Encuentro en el estudio, de Canal Encuentro. El cantante dice a modo de introducción: «Hay que ponerse de pie» y, con los ojos cerrados, le da vida al himno en su armónica. Toca esta misma versión desde los 12 años, que en diciembre de 2016 le valió una ovación en la previa del partido de tenis entre Juan Martín Del Potro y David Ferrer por la Copa Peugeot.

Versión clásica

En esta versión tradicional del canal del Ejército Argentino en YouTube, los músicos de la Banda Militar «Tambor de Tacuarí», del Regimiento de Infantería 1 «Patricios» —el regimiento más antiguo de la Argentina— interpretan la canción patria con su uniforme histórico.

La banda suele participar en actos públicos: musicalizó la vigilia del Bicentenario de la Revolución de Mayo y el desfile del Bicentenario de la Independencia en la ciudad de Buenos Aires, participó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y ha representado a la Argentina en festivales internacionales, como el Musikschau Der Nationen 2003, en Bremen, Alemania.

Con instrumentos autóctonos


Una cuidada versión del canal del Ministerio de Cultura de la Nación en la que brillan los instrumentos autóctonos: da gusto escuchar los sikus, las quenas, el charango, los bombos legüeros y el bandoneón. El arreglo y la dirección estuvo a cargo de Lito Vitale. Para mirar, escuchar y dejarse llevar por todas las geografías del país.

Versión rockera

Esta versión del canal CharlyGarcíaVEVO fue registrada por Charly García en su disco Filosofía barata y zapatos de goma, de 1990. Con una batería y un teclado electrónico, se alejó de ritmos marciales y ceremoniosos. En su momento, generó tal polémica que fue necesario que un fallo judicial autorizara a emitir por las radios la versión rockera como opción a la versión tradicional. Aunque pasaron casi treinta años, todavía sigue provocando reacciones a favor y en contra.

Versión saxofónica


Del canal de Jorge Palounier, uno de los integrantes del conjunto musical Cuatro Vientos. En esta versión, los cuatro músicos recorren solo con sus saxos varios ritmos argentinos: tango, milonga ciudadana y campera, chamamé, chacarera, baguala y carnavalito. El video fue grabado en un concierto en la Casa Nacional del Bicentenario.

Al estilo TEDxRiodelaPlata


Con motivo del Bicentenario de la Independencia argentina, Sergio Feferovich, director de orquestas y coros con vasta trayectoria, y Voxpop, una banda de rock sin instrumentos, invitaron a cantar el himno en esta charla TEDxRíodelaPlata. «Es nuestra canción patria. Para que en todo el mundo se escuche el himno nacional argentino, con introducción y todo, sin instrumentos (...), nos ponemos de pie y cantamos todos juntos», arengó Feferovich y agregó: «Mucho volumen, mucho patriotismo. Va a ser maravilloso esto. ¡Pensemos en las palabras que decimos! ¡Pensemos en nuestra patria!».

Fuente: Educ.ar

Versión hinchada

La hinchada Argentina cantando el himno en los estadios del Mundial 2014.

Versión de Paka Paka

Artistas se unen para entonar el Himno Nacional Argentino