Ilustración de Pablo Bernasconi
Mañana 2 de abril se conmemora un nuevo Aniversario de a rendición de las tropas Argentinas que desembarcaron en las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982, lo que desató una corta pero cruenta guerra.
¿Qué pasó el 2 de abril?
El reclamo que la República Argentina mantiene en torno a la soberanía en las islas Malvinas, que se extiende a otras islas del Atlántico Sur y los espacios marítimos circundantes, se remonta a 1833, cuando el Reino Unido usurpó ese territorio argentino mediante el uso de la fuerza. Junto con este reclamo, el símbolo “Malvinas” invita a pensar en lo que significa la pertenencia a una comunidad nacional como lo demuestran innumerables poemas, canciones, documentos y discursos que hacen referencia a las islas. Por estas razones, Malvinas es un nombre significativo para las distintas tradiciones culturales, históricas y políticas de la sociedad argentina.
El 70% de los soldados del Ejército que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos. En la Armada la cifra es similar y en la Fuerza Aérea la cifra se invierte. Muchos de ellos tenían entre 19 y 20 años y provenían de distintas regiones del país. Combatieron con mucha valentía en condiciones adversas debido a la enorme improvisación de los responsables de la conducción política y militar. Durante el conflicto bélico, murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093.
En los años de la posguerra, si bien no hay cifras oficiales, se calcula que se quitaron la vida más de 400 ex combatientes. Este alto índice de suicidios no solo debe atribuirse a los efectos traumáticos de una experiencia límite como la guerra, sino también a causa de la falta de reconocimiento social en los años posteriores al conflicto.
En homenaje a los caídos, el 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de abril como el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. Desde 2006 es un feriado nacional inamovible.
Fuente: educ.ar
El Taller Azul definen en su "Diccionario Bibliopédico" la palabra GUERRA.
- PROPUESTAS DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA
La búsqueda desesperada del pasado que emprende una chica que no conoció a su papá. La pasión por el fútbol de Tito, un ex combatiente. Los pensamientos que acompañan a un soldado, en la trinchera cavada en los campos de Goose Green. Y el misterio de unas vacas que mueren mutiladas, en el silencio espeso de la noche en la llanura.
A modo de testimonio, o en medio de una trama policial, todos estos cuentos nos refieren a un mismo tiempo y espacio: la guerra de Malvinas, que se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
Relatos que colaboran a la construcción de una identidad colectiva y que ponen la mirada en el territorio, desde una expresión de soberanía justicia e identidad.
- «La marca del ganado», de Pablo de Santis.
- «Tito nunca más», de Mempo Giardinelli.
- «No dejes que una bomba destruya el clavel de la bandeja», de Esteban Valentino.
- «Nadar de pie», de Sandra Comino.
Para seguir leyendo e informando:
Acá, acá, un viaje a Malvinas y en calendario escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario