martes, 30 de junio de 2020
Campaña de Unicef Ecuador
Sugerencias para las familias en contexto de pandemia
Queridas familias :
A continuación les compartimos una serie de recomendaciones y cuidados a tener en cuenta en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio que hoy nos toca transitar.
Desde el Equipo de Orientación Escolar estamos cerca en la virtualidad pudiendo contactarse si necesitan un espacio de dialogo y escucha .
Sugerencias para las familias en contexto de pandemia.
lunes, 22 de junio de 2020
Un grupo de profesores del Instituto Mariano Moreno incluimos en este blog una pestaña llamada "Vanguardias", donde subiremos textos y enlaces a páginas web sobre "miradas vanguardistas" de las artes plásticas, las letras y las ciencias, que se desarrollaron en Europa y América durante el siglo xx.
Acto virtual por el Día de la Bandera (Niel Primario)
Queridas familias del Instituto Mariano Moreno:
Estamos inmersos en un momento inédito y difícil, por lo tanto la dirección del Colegio ha decidido hacer el acto correspondiente al 20 de Junio, fecha importantísima para nuestra Patria en forma “virtual” y no presencial por motivos de público conocimiento.
Esta conmemoración la realizaremos por medios electrónicos, la forma en que venimos comunicándonos en este último tiempo.
Si Uds. siguen la lista de pasos que se encuentra a continuación de esta nota podrán participar junto a toda la comunidad educativa de todos los momentos estructurales de nuestros actos, igual que cuando lo hacemos en forma presencial en el patio de nuestra escuela.
Desde ya agradecemos que acompañen a sus hijos en esta tarea de concientización de nuestras obligaciones como educadores y ciudadanos responsables.
Esperamos que lo disfruten.
Muchas Gracias.
Equipo Docente y Directivo
Pasos a seguir:
- Entrada de los alumnos de 4º"A" y "B"
- Bandera de Ceremonia Nacional
- Himno Nacional Argentino
- Promesa de la Bandera
- Palabras alusivas por parte de las Docentes de cuarto grado: Samanta y Pamela
- Marcha de la bandera Argentina
- Sorpresas de los niños y las niñas de la escuela para 4to. "A" y "B": 1º "A" y "B", 2º "A" y "B", 3º y 5º "A" y "B"
- Lectura: ¿Juramos o prometemos?
- Despedida de los alumnos de 4º "A" y "B"
Canción cantada por alumnos de tercero y quinto junto a sus profesores de música.
sábado, 20 de junio de 2020
20 de junio: Día de la Bandera Argentina
"No hay mejor Bandera que mi cielo, ni cielo mejor que mi bandera."
Fuente AZ Editora
Oficio de Manuel Belgrano al gobierno de Buenos Aires, comunicándole que " siendo preciso enarbolar bandera", la ha mandado "hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional". Rosario, 27 de febrero de 1812.
Documenos Escritos. Sala X-44-8-29
Transcripción:
Excelentísimo Señor:
En este momento que son las 6 y 40 de la tarde, se ha hecho la salva en la batería de la Independencia y queda con la dotación competente, por los tres cañones y se han colocado las municiones y la guarnición.
He dispuesto para entusiasmar las tropas y estos habitantes que se formasen todas aquellas, y les hablé en los términos de la copia que acompaño.
Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional: espero que sea de la aprobación de Vuestra Excelencia.
Dios guarde a Vuestra Excelencia, Rosario 27 de febrero de 1812.
Excelentísimo Señor
Manuel Belgrano
Excelentísimo Gobernador Superior de las Provincias del Río de la Plata
"SI YO HICIERA MI BANDERA..."
Qué tendría mi bandera
si yo la hiciera
si yo la hiciera.
Aprovechando su sol
plantaría unas ciruelas
para que no falte nunca
la fruta en ninguna mesa.
Como tiene dos celestes
haría un mar sin tijeras
para que a nadie le cueste
tener el color que quiera.
Y como el blanco es tan blanco
como la nieve que nieva
jugaría con mi mundo
de nieve, mar y ciruelas.
¿Y si tuviera que hacerla,
cómo haría si la hiciera?
La cosería con hilos
de las plantas de mi tierra
con tela de muchos chicos
y color de gente buena.
Poema escrito en 1987 por el escritor argentino Esteban Valentino, incluido en La colección “La Bandera de Todos: 200 años con ella”, publicado por el Plan Nacional de Lectura en 2012. Consta de tres cuadernillos que invitan a reflexionar sobre la importancia de la bandera en tanto símbolo de la identidad nacional. Las publicaciones, uno para cada uno de los niveles educativos -Inicial, Primario y Secundario- están orientados a generar un canal de reflexión y diálogo entre docentes y estudiantes.
viernes, 19 de junio de 2020
Manuel José Joaquín Del Corazón de Jesus Belgrano - 1770-2020 Dos siglos de Legado
miércoles, 17 de junio de 2020
Escritores y escritoras de nuestro paìs recomiendan sus libros favoritos
martes, 16 de junio de 2020
Videos musicales para conmemorar el Día de Nuestra Bandera
lunes, 15 de junio de 2020
15 de Junio: Día Nacional del Libro
El 15 de junio de 1908, el Consejo Nacional de Mujeres hizo entrega de los premios y menciones de un concurso literario que había organizado en el marco de lo que entonces era la Fiesta del Libro. A partir de entonces, el nombre de la fecha ha variado, sin embargo la esencia ha sido relativamente la misma: homenajear y distinguir ese objeto complejo y conocido como libro. Finalmente, en 1924, un decreto oficializó la Fiesta del Libro y el 11 de junio de 1941, a través de una resolución ministerial, se decidió cambiar el nombre de la fecha por Día Nacional del Libro, tal como lo conocemos actualmente.
Leer a su lado
Leer. Leer sin ganas. Leer por aburrimiento. Leer para no hacer ruido. Leer para dejar que tu padre duerma la siesta. Leer porque no te dejan poner la tele. Leer porque ya nadie quiere contarte un cuento. Leer porque te han castigado sin salir. Leer porque estás en la cama con fiebre. Leer porque estás solo. Leer porque imitas a tus hermanos mayores. Leer porque lo hace tu madre. Leer libros para niños. Leer novelas que no te dejan leer. Leer hasta que te apagan la luz. Leer sin leer, pensando en otra cosa. Leer en la biblioteca. Leer todos los libros de la biblioteca infantil. Leer porque tu hermana lee en la cama de al lado. Leer libros de Tintín en casa de tu abuelo. Reir porque tu tía llora con una novela. Llorar porque te da pena el abominable hombre de las nieves. Leer y leer y leer cinco líneas sobre sexo. Leerlas y leerlas una vez más. Leer porque quieres estar solo. Leer porque te sientes solo. Leer porque te crees distinto. Leer para encontrar almas gemelas. Leer aquello que aún no has vivido. Leer para llenarte la cabeza de pájaros. Leer para presumir. Decir que has leído un libro que no has leído. Resumir libros en literatura que no has leído. Sacar buenas notas en literatura haciendo resúmenes de libros que no has terminado. Leer para imitar lo que que has leído. Leer para fardar. Leer para ligar. Leer para consolarte de un abandono. Leer por falta de planes. Leer por falta de amor. Leer porque se ha ido con otra. Leer para que no digan. Leer mientras esperas. Leer sentado en el wáter. Leer para dormirte. Leer para poder hablar con él. Leer el libro que él te recomendó. Leer para sorprenderle. Leer por puro gusto. Leer por vaguería. Leer porque no te gustan los deportes. Leer porque no tienes un duro. Leer para olvidar. Leer para recordar. Leer para aprender. Leer un coñazo impresionante. Leer un libro que no quieres que se acabe. Leer el libro de un amigo. Leer todos los libros de un hombre que te gusta. Leerle el pensamiento. Leer el libro que él está leyendo. Leer el libro que él querra leer después. Leerle a tu hijo. Leerle hasta que se quede dormido. Leerle hasta que te quedas dormida. Leerle el Tintín que tú leíste. Leerle cuando se muere el Abominable Hombre de las Nieves. Leerle y consolarle luego su llanto inconsolable. Leerle para que aprenda a estar solo. Leerle para volver a vivir la infancia. Leerle por gusto. Ver cómo un hijo lee. Releer. Leer sólo lo que te gusta. Leer sólo aquello que te emocione. Leer por amor. Leer a su lado.
viernes, 5 de junio de 2020
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente.
El lema de este año es "La hora de la naturaleza", un eslogan con el que Naciones Unidas pide a los ciudadanos que escuchen los mensajes que manda el planeta.
"Me gustó una frase de un poema que leí durante el confinamiento: "No eres necesario. El aire, la tierra, el agua y el cielo están bien sin ti. Cuando regreses, recuerda que eres mi invitado, no mi amo"
Cuidemos nuestro planeta y enseñemos a nuestros hijos a cuidarlo. Todos estamos conectados y somos uno."
Fuente: Anna Llenas en su cuenta de IG
Material y videos realizados por las estudiantes de cuarto año del Profesorado de Biología Manuel Dorrego en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente para enviar a las escuelas de los Niveles Inicial, Primario y secundario.
miércoles, 3 de junio de 2020
A 250 años del nacimiento de Manuel Belgrano
🇦🇷Economista
🇦🇷Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado,
militar criollo y porteño de destacada actuación en el Río de la Plata durante las dos primeras décadas del siglo XIX
🇦🇷Fecha de nacimiento: 3 de junio de 1770, Buenos Aires
🇦🇷Fecha de la muerte: 20 de junio de 1820, Provincias Unidas del Río de la Plata
🇦🇷Enterrado en: Convento de Santo Domingo, Buenos Aires
🇦🇷Educación: Universidad de Valladolid
🇦🇷Padres: Josefa Casero, Domingo Belgrano Pérez
🇦🇷Hermanos: Joaquín Belgrano, Juana María Belgrano
Vía: Efemérides Argentinas
martes, 2 de junio de 2020
Anuncio para las familias del Nivel Primario
-
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión históric...
-
El 2 de Junio de 1884, -fecha que quedó consagrada en el país como el día del Bombero Voluntario – se creó la primera Sociedad de Bomberos V...
-
En la página de la Dirección General de Cultura y Educación, se encuentra una sección en donde se pueden encontrar varios e-books para niño...